domingo, 17 de febrero de 2013

¿Qué tipo de amor vives?


Bueno, aprovechando que es el mes del amor y todos estamos rodeados por corazones, globos y rosas, estemos o no en una relación, siempre tenemos al amig@ con una relación increíble, otro con una tormentosa, algunos que viven una relación que no se puede definir y no falta el que acaba de pasar por una ruptura. Motivada por lo que hoy estoy viviendo en carne propia y todo lo que he observado a mi alrededor me decidí a investigar un poco sobre las teorías o conceptos que ya existen sobre el amor y las relaciones. Entre tanta información que podemos encontrar sobre el tema me topé con “La teoría triangular del amor” del psicólogo norteamericano Robert Sternberg, la cual me atrapo ya que plantea de una manera bastante clara cómo podemos catalogar las relaciones que hemos tenido y tendremos a lo largo de nuestra vida, facilitando así el tomar conciencia y decisiones si debemos de seguir en esta o no. Les iré platicando un poco sobre su teoría y como no me puedo quedar callada, también lo complementaré con mis opiniones, dejaría de ser yo.

Para empezar el Dr.Sternberg nos plantea que el amor en cualquier tipo de relación se distinguepor tres componentes: intimidad, pasión y compromiso. La intimidad es como toda esta parte espiritual que involucra los sentimientos, la cercanía de las personas y todos los vínculos o conexiones que se van dando y creando a lo largo de una relación, algo que considero yo, es de alguna manera los “cimientos” para que la relación de cualquier tipo sea duradera. La pasión… como me gusta esta parte, no solo por la cuestión sexual,  aunque el Dr. lo pone solo en el plano físico, yo propongo que vaya más allá de la simple pero deliciosa atracción física y es por esto que me gusta el planteamiento que nos presenta esta teoría. Aquí se habla de la pasión abarcando todo, ese deseo entre las dos personas pero también de la expresión de las necesidades e intereses de cada uno en todos los sentidos, y lo vinculo un poco con lo que planteo en mi entrada “Yo no creo en el amor…” en que la pasión es el motor de nuestra evolución, hacia donde proyectamos nuestras vidas y que el otro debe estar consciente de esto, aceptándolas como parte del todo que somos cada uno. Lo cual nos lleva al compromiso, que de igual manera expongo yo como uno de los pilares para mí en el amor. Creo que no hay mucho que explicar sobre qué es el compromiso, para mi, pero veo que hay muchas personitas que NO conocen este concepto. El compromiso es la decisión de amar a la otra persona y mantener este amor, por más que haya días que amaneces con ganas de que lo atropelle un camión porque el babos@ dejo el cajón abierto en la noche y al ir al baño te diste un santo golpe que el moretón durará meses.

Cada relación tiene diferentes grados de compromiso, si estás en una relación o estás saliendo con alguien te sugiero  entre plática y plática busques conocer hasta donde esta dispuest@ a comprometerse contigo. No tienes que llegar a la segunda salida a decirle: “A ver qué onda,  ¿Tú y yo vamos a andar, a comprometernos, casarnos, tener hijos y morir juntos?”. Te puedes dar una idea de la capacidad de compromiso que tiene la otra persona si observas lo que hay en su vida fuera de ustedes dos, por ejemplo; si suele terminar las “tareas” que empieza, si se entrega a su trabajo, si busca nuevas metas y las cumple. Si es la típica persona que se inscribe al gym y solo va apagar la mensualidad, que habla de muchos proyectos pero no le conoces ninguno real, creo que es un foco rojo al que debemos de estar alerta si buscamos una relación a largo plazo.

Habiendo ya expuestolos tres componentes que plantea el Dr. Sternberg añadiéndole un poco de mi cosecha, ahora me dispongo a compartirles la diferentes etapas o tipos derelaciones que existen con la combinación de estos.

Primero esta el CARIÑO, que se da cuando hay intimidad, este por mas que parezca no “tan importante” es el que caracteriza las verdaderas amistades, ese apego que tenemos a otra persona y se siente una cercanía muy fuerte pero hasta ahí, no se siente ningún tipo de pasión o compromiso a largo plazo.

Ahora, ¿Quién no ha sentido ese flechazo inmediato?. A esto lo llama ENCAPRICHAMIENTO, que es únicamente pasión, porque no hay un compromiso real ni intimidad entre los dos. Es meramente la atracción física por otra persona, que puede quedarse solo como eso o evolucionar a otro tipo de relación si se van sumando los elementos.

Uno de los tipos de relación que a mi parecer es de los mas tristes es el AMOR VACIO, aquel que ya solo existe por compromiso, en donde la pasión y la intimidad han muerto, podría decirse que ya solo se esta por costumbre pero realmente no se comparte nada. Siento que son la típica pareja, que sin importar el tiempo de la relación, cuando están juntos son de flojera y cuando cada uno anda por su lado son extremadamente divertidos, una especie de “bipolaridad”.

Si sumamos la intimidad y la pasión, tenemos el AMOR ROMÁNTICO, lo que muchos pueden llamar como la etapa del enamoramiento. En donde se comparten demasiadas cosas las cuales generan un enorme cariño hacia la otra persona y también se vive una pasión increíble de los primeros roses de las manos y los mágicos besos robados.

Esta también el AMOR SOCIABLE, que es cuando en una pareja hay un enorme cariño y gran compromisoentre los dos sin embargo no existe deseo. No es exclusivo de las relaciones de pareja, es el que existe entre dos amig@s mas entrañables o con miembros de tu familia, con quien se comparte mucho tiempo y más que simple cariño. Por esta combinación de elementos es que creo que no solo hay grados de relaciones amorosas, sino también de amistad y por eso tod@s contamos con “mejores amigos”y algunos que son solo “cuates”.

Luego, está el AMOR LOCO, una combinación entre el compromiso motivado por la pasión desenfrenada. No se si tod@s hemos estado en algún momento en una relación de este tipo, la verdad es que yo no conozco muchos, tal vez porque por la dinámica que genera la combinación de estos dos elementos hace que sea algo más “ de contrabando”. Siento que en esta categoría podría entrar el termino de “amigos con derecho”aunque realmente no sea una relación basada tanto en la amistad como se basa más en el "derecho", jajaja. Me imagino que son el tipo de parejitas que no desocupan sus bocas, no precisamente porque estén intimando emocionalmente que es el elemento que trae estabilidad a la ecuación. Considero que esta es una de las relaciones más efímeras ya que la pasión, si no viene alimentada de la intimidad deja de ser interesante.

Y para terminar todas las combinaciones de los tres elementos, está el AMOR CONSUMADO, que es el que el equilibrio entre intimidad, pasión y compromiso, la manera más completa e ideal del amor. Que si creemos que es difícil encontrar alguien con quien se comparta este equilibrio, el Dr. Sternberg nos dice que es mucho más difícil mantenerlo, ya que debe de ser un trabajo diario de vivirlo. Y citando una de sus frases; “Sin expresión, hasta el amor más grande puede morir”. Y sí, creo que todos hemos encontrado casi el equilibrio y al pasar el tiempo vamos dando cosas por sentadas dejándonos de esforzar en expresar ese amor hacía la otra persona con palabras y hechos.

Si al observar la relación en la que estas te das cuenta que encajaría dentro de una de las categorías, no quiere decir que ya siempre será de esa manera, pero para que se transforme en otra forma de amor más completa debemos hacer por sumar los elementos que hagan falta siempre y cuando la otra persona coincida en la necesidad de hacer crecer el amor entre los dos.

Siempre es mejor abrir los ojos 5 minutos antes que una vida después, así que no teman aceptar las cosas como son, ya que si evaden la realidad y encuentran justificaciones para estar en una relación que los daña encontrarán los pretextos perfectos, no se pregunten más adelante por qué no son felices. Talvez el golpe de aceptar la realidad sea duró pero será aún más doloroso y más difícil el darse cuenta si prolongan toparse de frente con los hechos porque te vas acostumbrando y aceptando condiciones que van en contra de ti, llegando a correr el riesgo de perderte.

En fin, ya me iré adormir, terminando mi 14 de febrero con la computadora en las piernas y los sueños de mi hijo al lado. Yo no soy autora de la teoría, pero soy partidaria de sumar en la vida conocimientos que nos hagan bien y ya que esta clasificación me ayudo a entender muchas cosas, quise compartirla. Es tiempo de que dejemos de ser actores en nuestras vidas y nos transformemos en los autores, no culpemos al otro por lo que nos sucede, aprendamos a analizar relaciones, situaciones y problemas para que dejemos de tropezarnos con la misma piedra. Así que si ya leíste esto seguramente estarás tratando de definir tu estatus amoroso, espero que te ayude para que si no te gusta lo que tienes, encuentres solución y si valoras lo que tienes hagas todo por mantenerlo.

Las mejores vibras atod@s, les deseo de regreso de regreso diez veces lo que me desean a mi.

bibliografía: http://www.insucap.org.ar/docentes/index.php?option=com_content&view=article&id=138:sternberg..


lunes, 11 de febrero de 2013

Yo no creo en el Amor…


Febrero… ya estamosen este mes tan lleno de clichés y corazones, que no a todo mundo le gusta,sobre todo a los que no tienen ese “alguien especial” con quien celebrar. Me he puesto a reflexionar mi postura ante estas fechas, básicamente ante el AMOR,por eso es que decidí compartirles un poco de mis conclusiones e introspecciones que hice mientras trataba de encontrar respuestas.


En la vida todos nos topamos con muchos “amores”, unos mas trascendentales que otros, pero al final todos nos dejan una enseñanza… y si no aprendemos nada es porque de verdad estamos tontos! Jaja.


Yo, desde chica siempre esperé encontrarme a mi príncipe azul… (¡Gracias películas deDisney!) y a lo largo de mis cortos 25 años me he dado cuenta que no debe deser así, en la vida no hay que esperar, hay que vivirla y en ese caminar nos iremos topando con muchas "herramientas", así le llamaré en esta ocasión a las personas que cruzan por nuestro corazón causando estragos.



Si bien me queda claro que no existe una fórmula perfecta para las relaciones, creo yo, que muchas veces nosotros solos complicamos un poco mas nuestra existencia. Nos la complicamos por un millón de razones y motivos; nos aferramos a lo imposible, miedo al compromiso, inseguridades, idealizamos a la persona, seguimos patrones, no somos sinceros, cargamos con las relaciones pasadas en las actuales, en fin le buscamos “tres pies al gato teniendo cuatro” como diría miabuela. Así que voy a comenzar enumerando de alguna manera lo que hasta hoy he construido de mi concepto sobre el AMOR.

1.         YO NO CREO EN LA PAREJA, CREO EN LA INDEPENDENCIA

Sé que talvez suene muy fuerte, pero dejen me explico. Me he topado con muchas parejas y en algunas relaciones pasadas en las que se llegaba a cruzar esa línea tan delgada entre caminar juntos o convertirse en uno mismo. Una cosa es que te compenetres tanto con tu pareja, que se puedan entender con una mirada,que adquieras nuevas costumbres, nuevas maneras de ver la vida, nuevos gustos y se comparten todas esas cosas. Pero otra muy diferente es cuando empezamos a perder quienes somos y se nos olvida hasta qué música nos gustaba. (Been there,jajaja)

Que está bien el compartir y adquirir nuevas cosas, para eso son las relaciones humanas, para crecer, para enriquecernos. Pero no debemos olvidarnos de nosotros, de seguir siempre en contacto con ese YO que existe fuera de esa relación, porque si lo sacamos de la ecuación llegará un punto en el que no habrá cosas nuevas con las que puedas seguir enriqueciendo la relación. No solo se puede alimentar de ricos besos, abrazos, apapachos, recordando los viejos tiempos juntos y las increíbles personas de las que se enamoraron. Somos seres cambiantes, estamos en constante evolución, de la cual debemos de estar conscientes y hacer parte a nuestra pareja. Y que como pareja debemos de enamorarnos a diario de la evolución de el otro, si no imagínense pretender que por ejemplo; mis tíos que se conocieron a los 15 años, casi 8 años de noviazgo y hoy tienen 25 años de casados no aceptaran la evolución de cada uno y se reclamarán: ¿¡Por qué no son como cuando se conocieron!? ¡Hola! Ya pasaron casi 40 años de experiencias, altas, bajas, buenas, malas, trabajos, hijos, enojos… Y con esto no solo me refiero a las relaciones de tantos años, sucede en todas, cada experiencia, cada día que vivimos modifica algo en nosotros, muchas veces de manera imperceptible en el momento. 

Ahora, necesito aclarar esto antes de que se me olvide, tenemos que estar siempre conscientes que la felicidad no la vamos a encontrar en otro lado, ser feliz depende únicamente de ti. Todos nos hemos encontrado en ese punto en donde crees que dependes de alguien para ser feliz y solo teniendo a esa personita cerca sonríes. Pues que crees, eso que sientes no es real felicidad plena, es solo algo pasajero, que cuando la persona no está, esa sonrisa se va y se queda un vacío enorme que ni comprando todos los zapatos del mundo puedes llenar. En cambio si tú, con lo que eres estás feliz, disfrutas plenamente lo que tienes,sin pasártela viendo que no hay en tu vida, tendrás siempre una sonrisa en la cara que simplemente enseñará más dientes cuando aparezca esa personita, sin olvidar que lo mas probable es que esa sonrisa sea lo que l@ atraiga en un principio.

Es muy triste ver como a muchas personas después de un rompimiento se les acaba elmundo, literalmente quedan parados en medio de la nada, lejos de amistades, de placeres, de motivaciones, de metas, de sueños. No quiero decir que los rompimientos son fáciles, créanme que se que no lo son, pero en lo personal el seguir contando “contigo” siempre hace mucho mas fluida la recuperación, y ya no tiene que ser una reconstrucción total después de un desastre natural.

Así que jóvenes de edad y jóvenes de corazón, enamórense, entréguense pero no sepierdan.

2.         YO NOCREO EN AFERRARTE, CREO EN LA VOLUNTAD, CREO EN EL COMPROMISO

Cuantas veces cuando tu decides terminar una relación o deciden terminarte ahí seguimos parados escuchando una y otra vez que ya no hay mas. Que creemos que debemos seguir “luchando”, cuando la realidad de las cosas es que no se debe de luchar por nada, así es por NADA, debemos de TRABAJAR, que es muy diferente aún que pueda parecer simple terminología, hace una diferencia muy grande en las actitudes que tomas. El luchar implica que estas en una “batalla” en donde debes estar esquivando balas, en donde de cierto modo te topas con enemigos, hay heridos, hombres caídos y tu acabas agotado perdiendo mas fácilmente cualquier motivación existente. En cambio el trabajar es ocuparte, tomar acción, depurar del camino lo que se interponga con tu objetivo, trazando un camino hacia el, que si en el ínter no era ese encuentras uno alterno o cuelgas una liana para cruzar el precipicio. Si se fijan el trabajar lo planteo con un enfoque más positivo, a las ganas de lograr algo o querer estar con alguien, en constante acción sin bolsas de sentimientos de que el mundo esta en tu contra, el mundo no esta en tu contra, te esta enseñando cosas nuevas de ti, apréndelas.

En todas las relaciones humanas hay altas y bajas, acercamientos y lejanías, pero que en mi punto de vista, existe una diferencia que te da la pauta para saber si vale la pena trabajar y seguir ahí buscando un camino. Y es muy sencillo se llama VOLUNTAD,  si las dos personas tienen la voluntad de permanecer juntos y encontrar la manera la encontrarán; pero si una de las dos personas no tiene realmente la voluntad y el compromiso, por mas que le busques no hay modo. “A la fuerza ni los zapatos entran”. Y es súper importante aprender a soltar lo que se quiere ir de tu lado, porque lo de menos es que puedas parecer un rogón desesperado, al final tu solit@ te haces más daño “parándote a que te avienten pedradas”, por decirlo de una manera no tan fea.

En la vida hay de dos, o tu dices no o te dicen que no. Si ya te dijeron que NO,es no y hay que aceptarlo; y si tu dices NO, se claro que es no, sin dar ilusiones de que es un si disfrazado de no. Entre más sinceros, claros y directos somos en cualquier relación humana hay menos riesgos de tener problemas.

Tu decides hasta cuando vas a durar parado en un lugar escuchando “NO”, eso ya es cuestión personal, cada quien necesitamos escucharlo lo suficiente para entenderlo, pero no seas masoquista, entre más rápido es mejor. Aquí entra algo que me enseño mi madre, que ya mencione en alguna entrada anterior, y es de las pocas lecciones de vida que no me enseño con una metáfora:  “Todo en esta vida esta bien mientras no pases encima de tu dignidad, la dignidad es lo único que tiene el ser humano que nadie tiene derecho a quitarte”. Con esta frase en mente, toma la decisión de hasta donde estas dispuesto a ceder y funciona para todo, relaciones de pareja, trabajo, amistades, etc.

Ahora bien personitas, no nos sentemos en nuestros laureles y cómodamente “confundamos”dignidad con orgullo, la dignidad es humilde y acepta sus errores, el orgullo es soberbio y cree que es perfecto. Ya picturé a algunos diciendo: “No le pediré perdón por dignidad” ¡NO! Eso no es dignidad, eso quiere decir que eres un animal que cree que vuela por encima de las nubes pero jamás ha salido de las alcantarillas. Ser así no te hace ver mas fuerte, solo mas idiota. Es mucho mas valiente una persona que se hace conciente de sus defectos, distingue sus responsabilidades en las situaciones de la vida y asume las consecuencias de estas con la cara en alto.

Aprovecho para citar una frase que me encontré el otro día en Twitter, que no se si él sea el autor, pero dice así: “Hay una diferencia entre rendirse y saber cuando ya es suficiente” Juanma Beat @BoyOfBeat, y con esto creo que queda bastante claro.


3.         YO NOCREO EN EL AMOR, CREO EN LA ADMIRACIÓN

Si ya me han leído antes o me conocen, sabrán que mis papas se divorciaron hace 8 años y si algo aprendí de esa separación fue que lo mas importante en una relación es la admiración. En esa ruptura hubo muchos factores involucrados, pero a mis ojos, mi papá dejo de “amar” a mi mamá el día que dejo de admirarla, cuando la vio como algo obsoleto en su vida, ya que no le brindaba las cosas que el ahora buscaba, daba por sentado que lo que hacía eran “sus obligaciones” y no valoraba los esfuerzos y logros que mi madre tenía. (Y cabe aclarar que mi mamá nunca ha sido de esas personas que se queda sentadita viendo la vida pasar, de ella saque lo intensa en querer siempre estar ocupada. Una disculpa a mi mami por ventanearla, pero es la mejor enseñanza que me dejo la tormenta y tenía la necesidad de compartirla.)

Que aquí vuelvo a mencionar el orgullo, primo de la soberbia, porque empiezas asentirte tan perfecto, tan suficiente que dejas de ver que la otra persona también hace y deshace, comenzando a hacer comparaciones de “quien dio mas, quien hace mas, a quien le toco mas difícil” y en una relación no pueden existir las comparaciones, lo que tu das con lo que te da el otro es diferentepero igualmente valido, aportan cosas diferentes porque son dos personas diferentes, si no mejor ten una relación con tu reflejo en el espejo. Mi mejor consejo en este tema es tener esa capacidad de asombro por cada detalle en la vida, poner atención e interés en las cosas que hace el otro, por mas mínimo que te parezca el esfuerzo de la otra persona, para el o ella fue un esfuerzo que es igualmente valioso.

Cuando escoges a tu pareja o hasta tus amistades siempre debe de ser porque hay algo en ellos que admiras y las aceptas tal cuales son, no pretendas modificar a nadie, no lo harán. Hace poco fui a una terapia de pareja con un psicólogo, que me cuesta mucho trabajo pronunciar su nombre, por si tenían duda jaja, y me dijo algo muy cierto: Tu no le puedes pedir a alguien que sea mas “______”,porque en esencia no es mas “______” y tal vez porque se lo pediste lo hará por un tiempo, tres días, tres meses, un año, pero eventualmente lo dejará de hacer y te molestaras porque no lo haga. Si en esencia la persona no es detallista, no es educada, no es bailador, no esperes que eventualmente “tu date” se convierta en un Chayanne y saquen chispas en todas las bodas. Es probable si te quiere una que otra vez aceite sus piernitas y te saque a bailar. Y esto lo menciono porque cuantas veces estamos con alguien y creemos “que lo cambiaremos”, “que lo vamos a salvar”, “que es una etapa y se le pasará” y solo nos estamos engañando a nosotros mismos, si bien hablando se entiende la gente, hablando la gente no transforma su esencia. 

Muchas veces por no aceptar que la persona es así y no va a cambiar, empezamos a cambiar nosotros y comenzamos a justificar las actitudes del otro que nos molestan o que no son aceptables para nosotros, para que de alguna manera se vuelvan aceptables y creas tu que en algún centímetro de su ser si lograste cambiarlo. Después te rompen el corazón y  no lo bajas de “pe%$#” cuando el único “pe%$#” fuiste tu por engañarte al ceder en cosas que no estabas de acuerdo y eran trascendentales. Porque en las relaciones es un ceder – ceder, pero eso ya será tema para después.

No me puedo quedar sin mencionar que tenemos que hacernos concientes de que siempre cuando estamos conociendo a alguien, en plena conquista solemos presentarnos con nuestra mejor cara y hasta de alguna manera “escondemos” nuestros trapitos sucios. Cosa que me molesta enormemente, me declaro completamente en contra de las “mascaras”, he dicho. Quieres sentirte cómodo con alguien, que sepa todo de ti desde un principio. No es como que vas a llegar mencionando tus peores defectos como carta de presentación, esta bien dar la mejor versión de ti mismo, simplemente no pretendas ser algo que no eres, eventualmente saldrá a la luz. Y como en todo en esta vida, el tiempo es sabio, poco a poco en el proceso de conocerse y reconocerse en las relaciones irán saliendo las virtudes y “desvirtudes” de cada uno, mientras los dos sean sinceros habrá menos conflictos. En ese proceso es cuando se va tomando día a día la decisión deseguir caminando al mismo paso o en diferentes caminos, ya que es muy valido poder decir si se esta de acuerdo o no, si es aceptable o no, de lo que se propone.

Creo que acerca del amor hay un mundo de cosas por escribir y un millón más que ya se han escrito, esto es simplemente un ejercicio que hice para mi y quiero compartirles. Poco a poco me iré descubriendo más a mi misma, desenmarañare tanto que traigo en la cabeza y estoy ordenando para seguirles compartiendo. Me gusta mi manera de verla vida, con todo y todo he encontrado la manera de sonreír aunque sea un poco pero todos los días, en medio de la tormenta estoy en calma, así que sí lo acepto, tengo muchos defectos y aun así me admiro y reconozco todas mis fortalezas.

Podría no parar de escribir, pero hay que saber cuando parar para dejar un poco más para después. Y aún que tal vez algunas cosas las repito en varias de las entradas, sepan que es porque así lo creo, hoy son parte de los cimientos para mi vida, no podría escribir de algo que no se, de algo que no he sentido, de algo que no he aprendido mínimo en cabezas ajenas.

Quiero terminar diciéndoles que estas son unas de las bases de lo que es para mi el AMOR, los invito a que hagan este análisis cada uno y construyan la suya, tomen de aquí lo que les sirva y lo que no quedará plasmado para quien le ayude. En el andar de la vida nos toparemos con muchas personas que nos atraerán, por su físico, por la personalidad, puede ser hasta por interés, pero para mi lo básico es encontrara alguien que te atraiga porque tienen las mismas “reglas” en la vida y para esto debes de tener muy claras cuales son las tuyas.

Les deseo de todo corazón que la vida les de de regreso lo que me desean multiplicado por diez. 


jueves, 7 de febrero de 2013

Descubriendo los colores


Hace un rato que mi vida cambió de tantas maneras que jamás imagine.Crecí en un mundo rosa que perdió todo el color hace 8 años con la separaciónde mis papas, después de muchos procesos empecé a distinguir los colores denuevo, me di cuenta que no todo era rosa, ni tampoco solo negro, existe unagama inmensa de tonalidades que son perceptibles de manera única para cada uno.A partir de ahí creo yo que comenzó la metamorfosis de una Mónica, que tal vezjamás iba a trascender, a una Mónica que soy hoy consciente y responsable desus decisiones, que busca la manera de levantar cabeza sin importar lo quevenga, dispuesta a vivir y a disfrutar su presente, sabiendo que solo tengohoy, no esperare a mañana para ser feliz.

Cuando mi vida empezaba allenarse de color, y parecía que no volvería a perder mi arco iris, me tope conla muerte. En menos de un año 4 personas muy cercanas a mi transformaron suexistencia, nunca había sentido la ausencia de esa manera. Primero mi abuelo,el hombre que mas admiro, me dejo la mejor herencia de este mundo, el ejemplode una familia amorosa, unida y única, un gran pilar en mi vida. Después mi tíaMalena, hermana de mi abuelo, un ser tan lleno de amor y palabras que de verdadlas escuchabas desbordando sabiduría. Al poco tiempo se fue mi primo LuisMiguel, un ser mágico, que a pesar de no haber podido estar más cerca y tenerla dicha de conocerlo mas, sembró en la familia de nuevo una unión entre viejosconocidos de la infancia en una extensión mas de mi pequeña familia, y que conlas que hoy siento que fueron pocas palabras que intercambiamos, abrió mis ojosy modificó mi manera de ver la vida. Y por último, mi tía Marce, una amiga demi madre, que las últimas veces que la vi me tatuó en la mente frasesinolvidables, que hoy me llenan de valentía para enfrentar las tormentas yterremotos de mi vida, que encontró las palabras que mis oídos necesitabanescuchar para entenderlo todo.

Entender, aceptar y no“desperdiciar” la muerte de un ser querido es algo, creo yo, trascendental en mivida. Y si, no debemos desperdiciar la partida de esas personas que amamos, nodebemos dejarnos envolver por el dolor y que esto disuelva la magia que existeen cada uno de nosotros.

Como pueden leer arriba,estos últimos meses se han ido muchas personas de mi vida, no ha sido nadafácil, pero creo que así tenía que ser, nada de esto depende de mi, y comoestoy consciente de que esto no depende de mi, no debo frustrarme por cosas queno estén en mis manos, solo me ocupo hasta donde llega “la punta de mi dedo”. Esperodarme a entender bien, que no me refiero a no preocuparme por los demás, sino ano preocuparme de más y mejor ocuparme en lo que yo si puedo hacer. Creo queasí quedo un poco mas claro.

En mi vida aún hay mas,pero lejos de hablar de dolor y desgracias, quiero compartirles como he logradono volverme loca (jajaja) y ser la mejor versión de Mónica. “No te aferres anada, pero no dejes de luchar por lo que quieres”, el día que nos vamos dejamostodo de nosotros. Lo que se queda que pueda ponérsele un precio, al final novale nada si no tocamos el corazón de la gente que cruzo por nuestro andar.

Rodense de quien no esperanada de ustedes pero valore cada detalle, que no te imponga pero que te quitela venda de los ojos, de quien no te juzgue, porque quien te juzga jamás tetratara con amor y la vida no es vida si no hay amor, amor de quien venga tuspadres, tus amigos, tu pareja o tus hijos. Hace poco me dijeron: “Quien quiereencuentra la manera, quien no quiere encuentra excusas”, o algo parecido, y refuerza mi creencia en que si las cosas o las personas dejan de estar en tusmanos, así debía de ser. Nada a la fuerza funciona y por mas que queramos retener algo, si ese “algo” no quiere estar a tu lado. Así que hombres y mujeres, si ya te dijeron cualquiera de las frases del manual o simplementedesaparecieron sin decir “Gracias, hasta nunca”, dejen ir, y quédense con elaprendizaje que les dejaron. Respeten y no pierdan su dignidad, es lo único quetenemos como seres humanos que nadie tiene el derecho a quitarnos.

Como pueden notar me llegoa desviar de los temas, escribo sin una estructura, solo de mi corazón yreflejo en esto lo ataranta, dispersa profunda y a la vez burlona de mi misma. Me gusta escribir sintiendo que les platico.

Me despido por hoy, pero no para siempre. Espero en verdad mañana recibamos el soly aprovechemos el hoy que tengamos para ser felices y no esperar mas.