Bueno, aprovechando que es el mes del amor y todos estamos rodeados por corazones, globos y rosas, estemos o no en una relación, siempre tenemos al amig@ con una relación increíble, otro con una tormentosa, algunos que viven una relación que no se puede definir y no falta el que acaba de pasar por una ruptura. Motivada por lo que hoy estoy viviendo en carne propia y todo lo que he observado a mi alrededor me decidí a investigar un poco sobre las teorías o conceptos que ya existen sobre el amor y las relaciones. Entre tanta información que podemos encontrar sobre el tema me topé con “La teoría triangular del amor” del psicólogo norteamericano Robert Sternberg, la cual me atrapo ya que plantea de una manera bastante clara cómo podemos catalogar las relaciones que hemos tenido y tendremos a lo largo de nuestra vida, facilitando así el tomar conciencia y decisiones si debemos de seguir en esta o no. Les iré platicando un poco sobre su teoría y como no me puedo quedar callada, también lo complementaré con mis opiniones, dejaría de ser yo.
Para empezar el Dr.Sternberg nos plantea que el amor en cualquier tipo de relación se distinguepor tres componentes: intimidad, pasión y compromiso. La intimidad es como toda esta parte espiritual que involucra los sentimientos, la cercanía de las personas y todos los vínculos o conexiones que se van dando y creando a lo largo de una relación, algo que considero yo, es de alguna manera los “cimientos” para que la relación de cualquier tipo sea duradera. La pasión… como me gusta esta parte, no solo por la cuestión sexual, aunque el Dr. lo pone solo en el plano físico, yo propongo que vaya más allá de la simple pero deliciosa atracción física y es por esto que me gusta el planteamiento que nos presenta esta teoría. Aquí se habla de la pasión abarcando todo, ese deseo entre las dos personas pero también de la expresión de las necesidades e intereses de cada uno en todos los sentidos, y lo vinculo un poco con lo que planteo en mi entrada “Yo no creo en el amor…” en que la pasión es el motor de nuestra evolución, hacia donde proyectamos nuestras vidas y que el otro debe estar consciente de esto, aceptándolas como parte del todo que somos cada uno. Lo cual nos lleva al compromiso, que de igual manera expongo yo como uno de los pilares para mí en el amor. Creo que no hay mucho que explicar sobre qué es el compromiso, para mi, pero veo que hay muchas personitas que NO conocen este concepto. El compromiso es la decisión de amar a la otra persona y mantener este amor, por más que haya días que amaneces con ganas de que lo atropelle un camión porque el babos@ dejo el cajón abierto en la noche y al ir al baño te diste un santo golpe que el moretón durará meses.
Cada relación tiene diferentes grados de compromiso, si estás en una relación o estás saliendo con alguien te sugiero entre plática y plática busques conocer hasta donde esta dispuest@ a comprometerse contigo. No tienes que llegar a la segunda salida a decirle: “A ver qué onda, ¿Tú y yo vamos a andar, a comprometernos, casarnos, tener hijos y morir juntos?”. Te puedes dar una idea de la capacidad de compromiso que tiene la otra persona si observas lo que hay en su vida fuera de ustedes dos, por ejemplo; si suele terminar las “tareas” que empieza, si se entrega a su trabajo, si busca nuevas metas y las cumple. Si es la típica persona que se inscribe al gym y solo va apagar la mensualidad, que habla de muchos proyectos pero no le conoces ninguno real, creo que es un foco rojo al que debemos de estar alerta si buscamos una relación a largo plazo.
Habiendo ya expuestolos tres componentes que plantea el Dr. Sternberg añadiéndole un poco de mi cosecha, ahora me dispongo a compartirles la diferentes etapas o tipos derelaciones que existen con la combinación de estos.
Primero esta el CARIÑO, que se da cuando hay intimidad, este por mas que parezca no “tan importante” es el que caracteriza las verdaderas amistades, ese apego que tenemos a otra persona y se siente una cercanía muy fuerte pero hasta ahí, no se siente ningún tipo de pasión o compromiso a largo plazo.
Ahora, ¿Quién no ha sentido ese flechazo inmediato?. A esto lo llama ENCAPRICHAMIENTO, que es únicamente pasión, porque no hay un compromiso real ni intimidad entre los dos. Es meramente la atracción física por otra persona, que puede quedarse solo como eso o evolucionar a otro tipo de relación si se van sumando los elementos.
Uno de los tipos de relación que a mi parecer es de los mas tristes es el AMOR VACIO, aquel que ya solo existe por compromiso, en donde la pasión y la intimidad han muerto, podría decirse que ya solo se esta por costumbre pero realmente no se comparte nada. Siento que son la típica pareja, que sin importar el tiempo de la relación, cuando están juntos son de flojera y cuando cada uno anda por su lado son extremadamente divertidos, una especie de “bipolaridad”.
Si sumamos la intimidad y la pasión, tenemos el AMOR ROMÁNTICO, lo que muchos pueden llamar como la etapa del enamoramiento. En donde se comparten demasiadas cosas las cuales generan un enorme cariño hacia la otra persona y también se vive una pasión increíble de los primeros roses de las manos y los mágicos besos robados.
Esta también el AMOR SOCIABLE, que es cuando en una pareja hay un enorme cariño y gran compromisoentre los dos sin embargo no existe deseo. No es exclusivo de las relaciones de pareja, es el que existe entre dos amig@s mas entrañables o con miembros de tu familia, con quien se comparte mucho tiempo y más que simple cariño. Por esta combinación de elementos es que creo que no solo hay grados de relaciones amorosas, sino también de amistad y por eso tod@s contamos con “mejores amigos”y algunos que son solo “cuates”.
Luego, está el AMOR LOCO, una combinación entre el compromiso motivado por la pasión desenfrenada. No se si tod@s hemos estado en algún momento en una relación de este tipo, la verdad es que yo no conozco muchos, tal vez porque por la dinámica que genera la combinación de estos dos elementos hace que sea algo más “ de contrabando”. Siento que en esta categoría podría entrar el termino de “amigos con derecho”aunque realmente no sea una relación basada tanto en la amistad como se basa más en el "derecho", jajaja. Me imagino que son el tipo de parejitas que no desocupan sus bocas, no precisamente porque estén intimando emocionalmente que es el elemento que trae estabilidad a la ecuación. Considero que esta es una de las relaciones más efímeras ya que la pasión, si no viene alimentada de la intimidad deja de ser interesante.
Y para terminar todas las combinaciones de los tres elementos, está el AMOR CONSUMADO, que es el que el equilibrio entre intimidad, pasión y compromiso, la manera más completa e ideal del amor. Que si creemos que es difícil encontrar alguien con quien se comparta este equilibrio, el Dr. Sternberg nos dice que es mucho más difícil mantenerlo, ya que debe de ser un trabajo diario de vivirlo. Y citando una de sus frases; “Sin expresión, hasta el amor más grande puede morir”. Y sí, creo que todos hemos encontrado casi el equilibrio y al pasar el tiempo vamos dando cosas por sentadas dejándonos de esforzar en expresar ese amor hacía la otra persona con palabras y hechos.
Si al observar la relación en la que estas te das cuenta que encajaría dentro de una de las categorías, no quiere decir que ya siempre será de esa manera, pero para que se transforme en otra forma de amor más completa debemos hacer por sumar los elementos que hagan falta siempre y cuando la otra persona coincida en la necesidad de hacer crecer el amor entre los dos.
Siempre es mejor abrir los ojos 5 minutos antes que una vida después, así que no teman aceptar las cosas como son, ya que si evaden la realidad y encuentran justificaciones para estar en una relación que los daña encontrarán los pretextos perfectos, no se pregunten más adelante por qué no son felices. Talvez el golpe de aceptar la realidad sea duró pero será aún más doloroso y más difícil el darse cuenta si prolongan toparse de frente con los hechos porque te vas acostumbrando y aceptando condiciones que van en contra de ti, llegando a correr el riesgo de perderte.
En fin, ya me iré adormir, terminando mi 14 de febrero con la computadora en las piernas y los sueños de mi hijo al lado. Yo no soy autora de la teoría, pero soy partidaria de sumar en la vida conocimientos que nos hagan bien y ya que esta clasificación me ayudo a entender muchas cosas, quise compartirla. Es tiempo de que dejemos de ser actores en nuestras vidas y nos transformemos en los autores, no culpemos al otro por lo que nos sucede, aprendamos a analizar relaciones, situaciones y problemas para que dejemos de tropezarnos con la misma piedra. Así que si ya leíste esto seguramente estarás tratando de definir tu estatus amoroso, espero que te ayude para que si no te gusta lo que tienes, encuentres solución y si valoras lo que tienes hagas todo por mantenerlo.
Las mejores vibras atod@s, les deseo de regreso de regreso diez veces lo que me desean a mi.
bibliografía: http://www.insucap.org.ar/docentes/index.php?option=com_content&view=article&id=138:sternberg..