lunes, 30 de diciembre de 2013

“Lo que te esta pasando es lo mejor que te puede pasar”


Los lunes al parecer es el día mas odiado por todo el mundo… o por lo menos mi mundo de gente con la que estoy conectada a través de las redes sociales; y para cambiar este sentir un poco esta semana, aprovechare que amanecí recargada de pensamientos positivos… lo cual no siempre sucede, así que a darle y abracemos esas cosas buenas con fuerza y soltemos lo negativo que abrume nuestra mente.
Como ya les he compartido anteriormente, tengo una hedmana muy sabia, (así nos decimos mi hermana y yo. 

Hace unos días mientras manejábamos hacia mi casa platicamos delicioso. Algo tenemos mi hedmana y yo que no somos la “típica” amistad que se va al café a platicar… ella y yo apenas nos ponen sobre cuatro llantas y no se agotan nuestras palabras, el coche es nuestro confesionario. En esta sesión de confesiones me toco a mi, ya que ese día se había agotado todo positivismo en mi ser. Ya saben, ese día que todo absolutamente TODO te parece nefido (ósea negro, feo, abrumador, aburrido, deprimente… me entienden, ¿No?).

A la pobre de mi hermana le toco escuchar mis interminables quejas de la vida que me estaba “tocando” vivir, muy paciente cuando termine de desahogarme me dijo una frase que mágicamente me abrió de nuevo los ojos: “Lo que te esta pasando es lo mejor que te puede pasar”. Se que de entrada esto suena muy romántico y hasta cierto punto puede parecer tonto. ¿Porqué como puede ser que un dolor tan grande, algo al parecer tan malo pueda ser lo mejor? Pero  sí, si vemos lo que encierran estas palabras pueden transformar nuestra vida. Creo que por primera vez entendí lo que era poner mi vida en manos de Dios… y no importa en lo que tu creas, puedes tomar la frase literal.

Muchas veces las cosas no pueden suceder como lo planeamos por tanto tiempo y queríamos que se escribiera nuestra historia. Y no solo hablo de “grandes” problemas, puede ser que esa mañana no estuviera la ropa que te querías poner, con la que te sientes tan guapa… piénsalo así, ese momento fue la oportunidad de poder encontrar otro outfit que tal vez te haga sentir mucho mejor, o por fin te des cuenta que no importa lo que te pongas, sino la actitud con la que te vistas en la mañana.

“Lo que te esta pasando es lo mejor que te puede pasar”… Todo en nuestra vida tiene un para qué, nos sucede para aprender, para mejorar, para perdonar, para lo que cada uno de nosotros necesitemos transformar en nuestra vida; realmente cada cosita que sucede es una oportunidad de cambiar aquello que tanto nos molesta que este sucediendo. Abre los ojos, date la oportunidad de ver que en tu desgracia se esconden  una infinidad de maravillosos cambios.

Pero no confundamos que estos cambios deben de suceder en lo que nos rodea, no debemos esperar que las personas a nuestro alrededor sean las que vivan esos cambios, aunque muchos estén involucrados en el mismo asunto para cada una es diferente la oportunidad de aprendizaje y el de enfrente no va a “aprender” lo que nosotros queremos que aprenda. Soltemos un poco este rol de ser maestros tratando de dar lecciones a los demás y mejor parémonos frente al espejo, sean sinceros con ustedes, libérense del orgullo que no es mas que miedo e inseguridad disfrazada, no seamos egoístas en nuestras decisiones, ábranse a la oportunidad de ser mejores.

Se que es difícil a veces el luchar con esas ganas de querer “educar”, y no esta mal querer hacerlo, pero como dice mi madre: “En el modo esta todo” y no hay mejor manera de enseñar que con el ejemplo. Si nos dedicamos a ser las personas que nos gustaría tener alrededor, aprendiendo a poner limites, a aceptar nuestras fallas, a ser la mejor versión de nosotros mismos, se ira transformando nuestro entorno, se alejara quien se deba alejar y se quedara quien mas afín sea a nuestros valores y principios.

Creamos realmente que “Lo que te esta pasando es lo mejor que te puede pasar”, porque aun que hoy no logres ver el para qué te esta sucediendo, si actúas siendo fiel a ti, buscando siempre el “orden universal”, sin buscar hacerle daño a nadie, mas pronto de lo que crees entenderás que “Lo que te esta pasando es lo mejor que te puede pasar”.

Se acerca el cierre del 2013 y quise aprovechar este ultimo lunes para compartirles esta entrada, parte de mi ejercicio de reflexión para poder poner en tinta mis propósitos para el 2014. Me despido por hoy y espero que no sea por mucho tiempo. Mucha luz, mucho amor, mucha energía y les deseo de regreso diez veces lo que me desean a mi.

Mónica Makaco

sábado, 10 de agosto de 2013

El recuento de los daños… perdón de los años


Se acerca el cierre de un año mas en mi vida, estoy por cumplir 26 años y a pesar de que no soy de esas personas que guía los nuevos comienzos porque sea mi cumpleaños, año nuevo, otro lunes mas… si creo que hay ciclos en nuestra vida que tienen un inicio y un fin.

No menos precio otros años de mi vida, sin embargo creo que este ultimo año ha sido el que mas me ha marcado… hasta hoy. Sucedieron tantas cosas, el tiempo me paso volando, en un abrir y cerrar de ojos estoy parada en un lugar tan diferente al que siempre imagine, perdí la noción del tiempo. Pero siendo sincera y pensándolo bien, al mismo tiempo creo que estoy en donde siempre quise estar; plena, libre, feliz… con mis alas abiertas, listas para emprender el vuelo sintiendo el viento soplar entre mis plumas.

Si tuviera que escoger una palabra para describir los últimos 365 días seria “MADRES!!!”, jajaja. Si no entienden bien esta expresión se las puedo describir y estoy segura que después de leer esto entenderán a la perfección. Aquí en México decimos “madres”, cuando algo nos agarra por sorpresa, algo que realmente no veíamos venir.

En alguna que otra entrada anterior, poco a poco he ido desnudando mi alma ante ustedes compartiéndoles un poco mas de mi. Y en esta no será la excepción.

Mi primer “madres” fue el escuchar la palabra DIVORCIO, se los juro hizo temblar hasta el hueso mas chiquito de mi cuerpo. No lo esperaba, no lo veía venir… mucho menos estaba en mi planes! Yo siempre he creído en el “Hasta que la muerte nos separe”. Tantos planes, tantos sueños, tantas ilusiones evaporadas por el tonto “calentamiento global” de la facilidad con la que hoy se desechan las cosas en lugar de luchar por ellas. Pero bueno, sería tonto dejar que sigan pasando los días solo lamentando lo que “pudo ser” y de corazón les digo que hoy no puedo nada mas que agradecer haber vivido esto. Aprendí tanto como no se imaginan, descubrí lo peor y lo mejor de mi. Gracias a esto hoy se que quiero, como  lo quiero y porque lo quiero… creo que esto ya es gran parte del camino adelantado.

Mi segundo “madres” viene cuando empiezo a hacerme conciente de la “nueva” realidad que me toca vivir. Acostarme en aquella cama que alguna vez fue cómplice de nuestras ilusiones para encontrarme solo con una cantidad inexplicable de almohadas haciéndome bulto por las noches, amaneciendo con las sabanas casi intactas. Recorrer los pasillos del super, ver parejas agarradas de la mano, discutiendo que comprar para comer esa semana y yo… SOLA. Pareciera que el mundo conspiraba en mi contra y todos los enamorados querían pasearse enfrente de mi para recordarme que estaba SOLA. Prendía el radio y solo había canciones de amor o desamor y cual fuera me molestaba. Me enchufaba a mi ipod que se los juro que por la noche venia un espíritu maligno para preparar el mejor playlist para deprimir a la persona mas positiva del universo.

Y derepente “madres”… no estoy sola, tengo a Cio, mi hijo, mi mayor motivación. No estoy sola, hoy una pequeña vida depende de mi que me estará observando el resto de su vida como vivo la mía y de ahí será de donde mas aprenda. Y conociendo mejor que nadie mi situación, quiero ser una mujer independiente para poderle brindar a mi hijo esa seguridad de ser LIBRE, sin ataduras a nada ni a nadie por necesidad… que se sienta con la libertad de rodearse de quien quiera por elección. Educarlo para que base su autoestima en quien es, no en lo que tiene.

Para variarle a un “madres” positivo, después de 40 kg de sobre peso por mi embarazo y 3 años de intentarlo todo para regresar a mi peso… hoy aun me falta un poquito de grasita que quemar, jajaja. Pero tengo muchísimo mas tono muscular y una condición que hace mucho había perdido. En lugar de “tirarme al desperdicio”, canalice mis emociones en el trabajo pero sobretodo en el ejercicio; haciendo zumba, corriendo, insanity, gimnasio. (Quienes me siguen en Instagram o Facebook pueden ver que hasta en mis vacaciones hago ejercicio). Esta es una “yo” del pasado que retome y créanme que mis jeans lo han notado. No les miento aun sigo con alguna que otra cosita que me causa inseguridad pero me siento mejor que nunca.

Como en todas las separaciones viene la “división” y créanme que en este “madres” no hablo de los bienes materiales, me refiero a todas esas personas que sin tener vela en el entierro comienzan a tomar “partidos”. Son todos esos “madres” creía en… y fue el primero en voltearme la cara. Hoy son duelos que aun me cuesta trabajo asimilar de algunas personas en las que creí ciegamente para después solo sentir el cuchillo entrar por mi espalda. Soy una persona muy entregada y me encariño muy fácil, llegue a querer como verdaderos amigos a muchos que no eran mis amigos en un principio… fue difícil aceptar esa “traición”. Pero peor aun cuando eran tus amigos en un principio y en lugar de valores resulta que tienen precio. En fin, vuelvo a citar a mi mama: “todas las personas son herramientas para aprender”, aunque duele a veces aprender es mejor a seguir ciego.

Pero como siempre en todo lo malo hay algo bueno, solo hay que permanecer positivo para poderlo ver, en ingles lo llaman “Silver Lining”, puedo decirles que mi “madres” favorito es este. “Madres” como la vida me sorprendió en este año acercado a mi a las personas que necesitaba en el momento que las necesite. He conocido seres tan maravillosos, me he reencontrado con personas de mi pasado que han trascendido en el pasar de este año.
“Madres” que afortunada soy porque estoy rodeada de personas increíbles, no tengo como agradecer a mi familia, la de Sangre y la que yo elegí; mi hijo, mi madre, mi “hedmana”, mi abuela, mi abuelo, mi comadrejo, mi compadre de cartón, mi ahijada, mis palomas, mi “hamster” favorito, mi piedra en el zapato, mis padrinos, la pandilla invencible, mi tía Mo y el tío Emilio, José, Galo, mis amigas “hedmanas” adoptivas (Monti, Raque y May), la manada… sin ustedes no se que sería de mi vida. Puede que no hablemos a diario, (NOTA: esto no aplica para mi mama, mi hermana, mi segunda mama ósea mi comadre y mi chóni, jajaja) pero sin duda a todos los demás los tengo en mi corazón en todo momento.

“Madres” la vida me sigue sorprendiéndome poniendo en mi camino a personas que arrancan mas de una sonrisa enseñando todos mis lindos dientes. Conociendo personas que antes nunca se habrían cruzado en mi camino abriéndome puertas y oportunidades para hacer realidad mis sueños.

Al final el recuento de los daños… perdón de los años, es que hoy soy la mejor versión de mi misma, satisfecha con cada día vivido y sin ningún hubiera que lamentar. Plena con lo que hice y deje de hacer. Emocionada como cuando era niña por mi cumpleaños, por amanecer mañana y tener 86,400 oportunidades cada día de volver a empezar. Llego a los 26, no quiero recuperar la noción del tiempo, solo quiero tener noción de mis emociones y mis sueños… el tiempo pasa y pasa volando, no desaprovechen cada segundo del día para solo respirar. “Madres” estoy viva un día mas y después de todo lo vivido se que tengo una misión importante aun por terminar, estos tropiezos han sido solo el entrenamiento para poder disfrutar mas que nunca mi vida. Así que a bailar… porque es cierto aquel dicho… “lo bailado nadie me lo quita” (NOTA: como en este último concierto de Espinoza Paz en Querétaro, baile con el en el escenario y no me tome ninguna foto… repito: “lo bailado nadie me lo quita, jajaja)

Me despido por hoy, deseándome feliz cumpleaños a mi y a todos ustedes… hoy cumplen un año mas de seguir vivos el 10 de agosto de cada año. Mucha luz, mucho amor y toda mi energía. Les deseo diez veces lo que me desean a mi.

Mónica

jueves, 20 de junio de 2013

Yo no me enamore de ti ni tu de mi... Pero te quiero


En estos días nublados, que el clima nos orilla a la melancolía, cuando sin motivo aparente hay algo que nos “apachurra” llega la inspiración de repente. Explorar esta parte de mi en la que hoy logro absorber las historias de los que me rodean y transformarlas en inspiración para mis intentos de poesía o reflexión me ha encantado, creo que me ayuda a poderme comunicar con muchas mas personas que si hablara solo de lo que hoy me sucede… si solo fuera así ya los hubiera mareado, o ¿Ya los maree acaso?, jajaja.

Definitivamente no creo que esto sea de lo mejor que he escrito pero encierra una historia increíble de la amiga de una amiga de la tía de mi prima, jajaja, (de la cual no pretendo poner nombre ni apellido para cuidar sus intereses). Pero habla de alguien que le cambio la vida sin darse cuenta, que la hizo abrir los ojos con tan poco…

“Tengo una cicatriz de recuerdo
De los momentos que compartimos
Fue efímero lo que duró lo nuestro
Pero hoy más que nunca entiendo que debe terminar
Estar contigo era jugar con fuego
Y eventualmente nos íbamos a quemar
Se que no somos nada... Pero algo fuimos
Te perdí, nunca te tuve en realidad
No eras tu, fue la ilusión que sin darme cuenta invente.
Yo no me enamore de ti ni tu de mi
Pero te quiero…”

Espero que les haya gustado y que de alguna u otra manera tambien puedan aplicar este escrito en sus vidas. Me despido por hoy pero no para siempre. Mucha luz, mucho amor y las mejores vibras siempre. Les deseo de regreso diez veces lo que me desean a mi.

viernes, 24 de mayo de 2013

La película de mi vida...


Una noche más de insomnio, pero esta vez no es por preocupaciones rondando en mi cabeza, estaba deliciosamente viendo una película cuando derepente, ¨PUM¨ me golpeo una respuesta que se que seguramente toda la gente que me quiere y me rodea me ha estado diciendo una y otra vez en este proceso que estoy viviendo, pero no me quiero adelantar, primero quiero explicarles como fue que llegue a decidir adoptar una nueva línea en mi reglamento de vida.

No tengo mucho de haber empezado con mi blog y como en todo ha habido gente a la que le parece y a la que no, que comparta todas estas reflexiones. Y se que esta entrada causara bastante polémica para muchos, pero creo que ha llegado el momento de compartirles por lo que estoy pasando. Me he topado con mucha gente que esta pasando también momentos difíciles que a veces tantas gotas de la tormenta o tantos estragos que dejan los huracanes a su paso se nos nubla la vista deprimiéndonos, haciéndonos tomar decisiones equivocadas, abandonarnos a nosotros mismos y a nuestros sueños.

Hace diez meses que estoy separada después de cuatro años de matrimonio y un hermoso hijo de tres años. WOW, ni yo puedo creer que lo estoy escribiendo, pero en realidad creo que ya es bastante obvio para muchos de los habitantes de esta hermosa ciudad, tal vez no sea una novedad para muchos estoy segura. No comparto estoy con ningún fin oculto, no es mi intensión entrar en detalles de lo que fue y porque fue, eso hoy ya no es “lo importante”, lo importante es hoy, ayer ya fue y no hay nada que le pueda hacer, así que de aquí pa´lante.

Escribo para sanar, para ayudarme a mi, en realidad creo que al hacerlo además de ayudarme a mi, ayudo a muchas personas que seguramente están pasando por situaciones similares y a veces necesitamos escuchar lo que necesitamos escuchar de otro lado que no sean las personas que mas nos quieren, ya que en un gran numero de ocasiones son a las ultimas que hacemos caso y nos llegan mas fácil los consejos de extraños. Y es por esto que después de tan fuertes declaraciones iré al grano de lo que quiero plasmar en estas líneas.

Mi hermana, hace ya mucho tiempo, mucho antes de que yo conociera al papa de mi hijo, alguna vez hablo conmigo dándome una lección que jamás imagine tener de mi hermanita. Me dijo algo así de que mi vida no era una librería que si no me gustaba el libro que estaba leyendo podía botarlo y agarrar el siguiente, sino que mi vida era un libro que letra a letra, párrafo a párrafo, capitulo a capitulo yo lo iba escribiendo y solo yo podía escribir el camino hacia “el final feliz”. Mientras veía mi película hace ya unas horas, no se porque de pronto me vino a la mente esta historia, que estoy segura que distorsione bastante de la versión original, pero el punto es que se me quedo grabado el mensaje.

Yo al contrario de mi hermana suelo comparar mi vida con una película, hasta tengo canciones que van haciendo mi soundtrack para cada momento especial, bueno o malo, que voy viviendo. Y para que entiendan ahora si porque al estar viendo mi película, tal vez se me ilumino el cerebro después de que se grabara en mi subconsciente todas las veces que me dijeron que todo iba a estar bien, que de esta iba a salir, les explicare como fue. Veía en la película como la pareja por destino o casualidad se conocía, se enamoraba, se distanciaba, se arreglaba, se amaba, se distanciaba, el mundo conspiraba en su contra, volvían a estar juntos…(creo que ya se entendió mi punto); me entraba una desesperación por dos cosas: adelantar la película para saber el final (el cual ya sabía que iba a ser el “final feliz” que todos esperamos) y la segunda meterme en la historia y decirle a los personajes no sufran, no hagas eso, no hagas lo otro, no te hagas pen$%&!... ¿PARA QUÉ TIENEN QUE PASAR TANTAS DESGRACIAS PARA QUE ENTIENDAN?

Fue ahí cuando recordé uno de mis post en Factbook recientes: “Si alguien me lo hubiera advertido… si yo hubiera hecho caso”, la verdad lo publique por razones muy diferentes a mi situación de divorcio, realmente era algo irrelevante, pero recibí una respuesta de una amiga que en el momento me inspiro mucho pero no me di el tiempo de escribir: “No hubieras aprendido”. Creo que sumando la historia de mi hermana, tantos consejos y preocupaciones de la gente que me rodea, todo lo que he leído, “Si alguien me lo hubiera advertido… si yo hubiera hecho caso…No hubiera aprendido”, fue lo que por fin me hizo darme cuenta.

No ha sido una etapa muy sencilla de pasar, como dice un amigo, he sido un “mar de emociones”… mas bien a veces creo que he sido un tsunami de emociones, pero al final del día hoy estoy de pie y con la cara en alto.

En estos diez meses no se imaginan las veces que he querido dormirme y despertar cuando todo esto pasara o hasta he querido encontrar una esfera de cristal que me diga en donde voy a estar después de que pase todo esto. Cuantas veces no me vi queriendo ponerle “fast foward” a esta parte de la película que no me gusta, que te tiene con el nudo en la panza y los ojos cristalinos, la que te hace querer entrar en la pantalla y querer golpear unos cuantos, que te parte el corazón en mil pedazos haciendo que las románticas como yo lloremos hasta en las películas infantiles. Estaba tan enojada con mi situación que de verdad esperaba que mágicamente abriera los ojos y “taraaaaaan” “happily ever after”, muchos momentos abrazaba mi dolor, lo aceptaba… más bien trataba de aceptar mi nueva condición impuesta pero ya no quería sentir los granizos golpearme una y otra vez que derrumbaban mi estabilidad.

Pero NO, la solución no esta en adelantar los tragos amargos. Si adelantáramos las películas del inicio al final, no entenderíamos nunca como fue que se llego a ese final. Tal vez sonare a alcohólica con la analogía que haré, pero cuando te tomas un tequila el primer trago siempre te “amarra” la boca pero después que buena fiesta agarras o ¿No? Y así es esto de la película de nuestras vidas.

Yo entendí por fin que me estaba equivocando de “batalla”, no tenía porque estar luchando con querer cambiar mi situación de “divorciada a los 25 con un hijo”, esa es mi realidad, por mas que llorara, me enojara y me frustrara no me voy a quitar lo divorciada. El pensarme “divorciada a los 25 con un hijo” estaba enjaulándome en una realidad que no quería vivir, le estaba entregando demasiado poder a este “título” por el qué dirán, el fracaso que esto implicaba para mi, el aceptar que la persona que amaba no quería ya estar conmigo, un millón de cosas que se que seguro ustedes también han de vivir en diferentes situaciones. Haber entendido esto hace algunos meses me tiene hoy en donde estoy parada.

Puedo decirles que me declaro consciente y feliz de saber que no hay botón de “fast Howard” en esta película, mi vida. Veo mas claro que nunca que no tengo que esperar para tener un “final feliz”, no quiero un final, quiero una diaria felicidad. Que para todo diciembre existe un mayo, (otra frase que me dijo mi hermanita… que sabia es), y para poder llegar a ese mayo a la fuerza tenemos que pasar por diciembre. No se puede vivir en una constante primavera, no sabríamos valorarla ni evolucionaríamos como seres humanos. No importa si estamos en pleno diciembre con heladas o mayo soleado y lleno de flores, hay que ser felices a diario, que si hay días que cuesta una y la mitad de otra porque hay condicionantes que no podemos controlar, el chiste esta en “aprender a bailar bajo la lluvia” como también me lo dice mi hermanita.

Repito una vez más “Si alguien me lo hubiera advertido… si yo hubiera hecho caso…No hubiera aprendido”, por mas ahogados que nos sintamos con lo que estamos viviendo; todas las personas y momentos son herramientas, no dejemos que nuestras caídas sean lo que definen quienes somos, sino nuestros “levantotes”, esta en nosotros sacar lo mejor de estas situaciones.

Me despido por hoy pero no para siempre, agradezco su tiempo a quienes me leen. Espero de corazón que algo de lo que les comparto les ayude, así como todos ustedes (mi familia, mis compadres, mis amigos, mis seguidores… y aquellas personas no tan agradables) me han ayudado a mi cada uno de mis días. Mucha luz, mucho amor, las mejores vibras. Les deseo de regreso diez veces lo que me desean a mi.

martes, 7 de mayo de 2013

Te creí... Quiero creerte de nuevo


Últimamente he andado muy desconectada de todas las redes sociales, se que dirán que como es posible si aun sigo publicando cosas y subiendo uno que otro video, pero la realidad es que hace unas semanas robaron mi teléfono y eso hizo que limitara mis horas de contacto constante con e mundo. De todo lo malo siempre sale algo bueno, este tiempo me ha dado mucho tiempo para reflexionar y revalorar muchas cosas que se han perdido, entre tanto he podido escribir, mas que nunca, he vaciado de mi mente y de mi corazón infinidad de palabras. Aquí les comparto uno mas de mis “poemas” que me han gustado, espero que les guste.

“ Te creí… ciegamente te creí
Sin pedirme nada, todo te dí
No se si solo fueron horas,
Sentí que era mi vida…
Apenas te creí y te perdí
Te robaste mis suspiros,
Asesinaste la ilusión, la ilusión de ti.
Fue por fin que entendí
¿Para qué tener tus palabras?
Prefiero una eternidad muda,
Un silencio acompañado de tu mano
Sentir estremecer mi piel,
No solo al sonido de un “te amo”
Busco escuchar tus miradas,
sentir tus palabras,
Yo no quiero mas nada.
Quiero creerte de nuevo. ”

Duerman en paz, vivan hoy al máximo pero vivan concientes de que lo que decidimos hoy construye nuestro mañana, no pierdan la esperanza de que todo va a mejorar, depende de nosotros, de nadie mas. Mucha luz, mucho amor, las mejores vibras y ya saben… les deseo de regreso diez veces lo que me desean a mi.

miércoles, 24 de abril de 2013

Sorpréndeme vida, sorpréndeme...


"No busco un Romeo, no soy una Julieta,
No quiero una noche, quiero una vida
No quiero ser inolvidable, quiero estar a diario en tus ojos
No quiero tus palabras, quiero tus abrazos
No quiero que me hagas feliz,
Quiero que tu sonrisa dibuje la mía.
Quiero creer todo lo que dices,
Porque en tus ojos no vea dudas
Quiero que seas mi pecado, yo tu penitencia.
No fui tu ayer; hoy, no lo se, pero tu mañana seré.
Quiero tus noches y tus amaneceres.

Quiero pararme en el filo de un acantilado
Y saber que no corro peligro.
Quiero sentir el viento soplar tan fuerte
Barriendo las hojas que estropean mi andar.
No me importa no saber el final del camino,
Si siento tu mano rozar mi espalda.
Quiero que mis pasos resuenen en tus suelas,
Quiero que los tuyos sean el eco de los mios.

Sorpréndeme, vida, sorpréndeme
Llévame a donde tu quieras,
Por caminos que jamás imagine
Pero sorpréndeme vida, con mi destino."

Les comparto este "poema", tantos pensamientos que habitan en mi cabeza, que no se desde cuando existen pero siempre han sido míos. No tienen nombre ni apellido, solo un lugar en mi historia que día a día escribo, trazando este camino.

Mucha luz, mucho amor, las mejores vibras y ya saben que de regreso diez veces lo que me desean a mi.

lunes, 25 de marzo de 2013

A corazón abierto...


Tu ves mi sonrisa, laque todas las mañanas despierto y dibujo en el espejo, la que esconde mismiedos, lagrimas y sufrimientos. Si bien en este mal tiempo le he dado la mejorcara, siempre encontrándole algo positivo a cada uno de mis días, no quieredecir que no me doliera, si no rodaron tantas lagrimas de mis ojos no quieredecir que mi corazón goteo hasta que se quedo sin mas, si mi cuerpo bailó alritmo de la música, no quiere decir que mi alma paso días sin salir de la cama.Si no pudiste dar cuenta de mi sufrimiento es porque no tenias ni idea de quienera.

Hoy mas que nuncaestoy segura de quien soy, de que quiero, de lo que soy capaz y de lo que mefalta por aprender. Tengo tan claros los “SÍ” y los “NO” que permitiré de ahoraen adelante en mi vida.

Me duele haberteperdido, me duele haberme dado cuenta que nunca te tuve. Ya dejaré depreguntarme el ¿Por qué?, reconozco mis responsabilidades y me haré cargo deellas, hoy veo las cosas mas claras, se que saldré adelante, que día a díasalgo adelante. Tal vez no reaccione de la manera que esperabas, no hice lascosas que creían que debía hacer, tal vez no me comporté como la mayoría de la gente lo  hace en esta situación, pero aunque no lo creas lo hiceporque te respeto y más aún porque me respeto a mi. Decidiste volar de mi ladoy yo no soy nadie para cortar tus alas, si estar a mi lado detenía tu andar, note deseo otra cosa mas que felicidad. A la fuerza ni los zapatos, obligándote orogándote no íbamos a llegar a ningún lugar. Como dice una canción: “El amor nise pide, ni se ruega, ni se da…”

Te perdono, se quetal vez creas que no tengo que perdonarte, pero el día que te fuiste se fuecontigo la “esperanza” de nuestro para siempre; soy humana y no pude evitarconvertirme en un mar de emociones, emociones de las cuales me logre hacerconciente para que no sean ellas las dueñas de mis acciones. Te perdono…

“Hoy voy a mirarpa´lante, que pa´tras ya me dolió bastante…” y si sigo viendo el retrovisordejaría pasar mis “hoy” que son lo único que tengo, viviendo solo de recuerdos.Me quedo con los momentos más felices que viví contigo, me quedo sin unhubiera, me quedo en paz con todo lo que te dí. Aquí no será una historia devictimas y verdugos, aprendí del daño vivido que el odio y el rencor no me traeránnada bueno. Siempre he sido una mujer que da lo mejor, que a pesar de quesiempre, para mi hice las cosas bien, me equivoque o me malinterpretaron, soyhumana con defectos y virtudes, y por eso no me atrevo a juzgar a quien hoy mejuzga, no me atreveré a juzgarte; nadie calza mis zapatos, yo no calzo lostuyos. Ve y anda por la vida, siempre serás parte de la mía y por “egoísmo” tedeseo nuevamente que seas feliz. Se que puedes llegar muy lejos, quiero queseas el mejor hombre que puedes ser, que día a día te conviertas en la mejorversión de ti, y te deseo todo esto desde mi “egoismo”, desde el amor de madreque tengo por el hijo que Dios nos presto, porque busco para él lo mejor.

Llegar a escribirestas palabras me tomo mucho tiempo, porque para poderlas escribir realmentelas tenia que sentir. Me veo en el espejo y sé que estoy lista para lo que metraiga la vida, que a veces mis planes no saldrán como quería, pero cadatropiezo me sirve de aprendizaje. Gracias por todo lo que aprendí y sigoaprendiendo, he conocido a una Mónica que no sabía que existía.

Veo poco a poco comose cierra este capítulo en mi vida, no ha sido nada fácil, no será nada fácil,porque de esto tengo mucho que aprender. Hay aun muchas heridas que sanar, quese que el tiempo es el mejor aliado pero mucho mas depende de mi, porque puedenpasar 10,000 años sin abrir las manos, sin abrazar mi vida y el tiempo noserviría de nada.

Escribo y compartoesto, porque es parte de mi, porque tenía que hacerlo para sanar, para tenerloescrito y recordar la paz en la que quiero vivir. Yo se que solo puedo decidirpor mi, que lo que hagan los de enfrente será su decisión, y a la tumba me irécon lo que construya yo… Como mi madre en algún poema que nos escribió dechicas a mi hermana y a mi… “Somos arcilla…”. Haré de mi vida mi obra maestra,tu serás en mi vida el cincel que marco parte de esta.

Espero que les sirvaleer esto tan íntimo que les comparto, sin duda lo más privado que compartohasta hoy. Se que muchos pasamos por rupturas, terminan ciclos en nuestrasvidas que a veces no son como queríamos y al vernos ofuscados por estafrustración hablamos con palabras con filos que pueden desgarrar el alma. Trasla terminación de algo muchas veces nos encontramos en pedazos, lo peor quepodemos hacer es intentar destruir al que sentimos que nos daño, agotas tusenergías y el filo de tus palabras te acaba cortando también. Lo viví en eldivorcio de mis padres, mi padre hoy se pregunta ¿porqué no estamos cerca?, sipudiera darse cuenta que fueron sus palabras, las que alguna vez me dijo yplasmo en tinta y papel, las que rompieron mi alma y me alejaron de él.  No gastes tu energía en destruir al deenfrente, en estos momentos es cuando debes de usar todas tus fuerzas parareconstruirte, solo así saldrás adelante y cosas buenas comenzaran a llegar atu vida. Por esto que viví con mi papá, hoy se que haré las cosas diferentes,que no será mi dolor el que hable, que aunque tal vez se malinterprete a que nome dolió, se la semilla que hoy planto en el corazón de mi hijo, se lassemillas que planto para cosechar el resto de mi vida.

Cierro esta entradaque escribo a corazón abierto con un proverbio hindú : “Procura que tuspalabras sean mejores que el silencio”.

Me despido por hoypero no para siempre, les deseo que la vida los llene diez veces con lo que ledesean a mi y a los demás.


jueves, 14 de marzo de 2013

Me encontre a mi...


Hace poco mi mamá y yo nostomamos por fin el tiempo de vaciar una bodega que tenia 8 años sin queviéramos que había en tantas cajas que guardamos. Por desgracia en la mudanzade las cajas nos robaron y se llevaron prácticamente todo, pero por fortuna si mequede con una caja de recuerdos de toda mi vida y me tope con los cuadernos enlos que desde chica escribía mis pensamientos y según yo, mis poesías. Al irdando vuelta a cada página me di cuenta que esto de escribir sobre el amor noes algo reciente en mi, soy una enamorada del amor.

Hoy tal vez tenga muchasbarreras para dejarme sentir, miedos, inseguridades, tristezas… pero al mismotiempo se que mi corazón va a sanar y llegará el momento en el que esto quesiento sea ya un aprendizaje. Pero por aquí les quiero compartir algunos de misescritos adolescentes, que al final son parte de mi historia, de los “golpes”que han ido esculpiendo quien soy hoy.

“Te pienso y no te dejo de pensar
Nose tu nombre, ni el timbre de tu voz
Esperocon ansias tus buenos días
Yme duermo anhelando tus buenas noches.
Encontrarmeentre el mar de gente con tu mirada,
Notarque al verme se ilumine tu cara
Quelos segundos se conviertan en horas
Congelandoel tiempo en una eternidad.
Tantasveces he creído encontrarte,
Solopara darme cuenta que aun no has llegado.
Muero por saber sime piensas,
Si tu como yo, ensueños me has imaginado
Vivir de nuevo eseprimer beso robado,
Las sensaciones delos primeros roces,
Llenándonos de esasmariposas de energía
Poco a pocotransformándose en magia y complicidad.
Seque el destino encontrará la manera
Soloespero que al cruzarnos, tu y yo nos demos cuenta.”

Megusta leerme, encontrarme de nuevo conmigo y darme cuenta que si bien el tiempoy la vida me ha transformado, sigo conservando en esencia todo eso que siemprefui y nunca he dejado de ser. Que hoy se ha sumado tanto a mi vida y al mismotiempo he vivido restas que nunca hubiera escogido vivir. Pero abro mis brazospara recibir lo que viene y abrazo lo que he vivido para no olvidar lo que heaprendido.

Medespido por hoy pero no para siempre, esta entrada es mas breve pero dicemucho. Mucho amor, mucha luz y mis mejores vibras. Les deseo de regreso diezveces lo que me desean a mi. Gracias por leerme.




lunes, 11 de marzo de 2013

¿Ceder o Sacrificar?... Esa es la cuestión


Ya acabó Febrero, ya se que el mes del amor termino y prometo que pronto... No se cuando... Pero hablare de otras cosas que no sean amor o relaciones... Por ahora simplemente tengo demasiado que decir así que no importa si el mes del amor acaba, seguiré tratando de desenmarañar lo enmarañado del amor. La verdad yo busco una vida con amor, no solo un mes, así que si se acaba la “temporada” no me importa, jajaja.

Por ahí en una de mis entradas me dejaron el comentario de que les gustaría que ahondara un poco mas sobre ¿ceder o sacrificar? Y platicando con algun@s amig@s me dí cuenta como muchos están sumergidos en relaciones que dominantes o dominados, así que me daré la tarea de hablar un poco más a fondo sobre lo que en mi opinión puede ayudarnos a encontrar un equilibrio sano para cualquier tipo de relación, no importa si es amorosa, familiar o de trabajo. Hay tantísimas maneras de abordar esto que debo de ordenar mi cabeza para poder decir todo lo que quiero decir dejándolo lo más claro posible.

Antes de empezar a escribir mas, quiero aclarar que yo no tengo ninguna preparación profesional para andar hablando de esto, escribo basándome en la “preparación” que me ha dado la vida, he aprendido de quien me rodea y de lo que he leído, así que lo que expreso por aquí es meramente mi interpretación.

¿Cuántos no hemos estado en una relación en donde sentimos que estamos dando de más o qué damos más que el otro? Aquí hay dos puntos a tratar; el primero es la diferencia entre sacrificar y ceder y el segundo es las comparaciones entre lo que uno y el otro aporta a la relación.

En una de mis pláticas con el Dr. Araquistaín, me explicó de manera tan clara la diferencia entre ceder y sacrificar, que se las voy a compartir, a ver si les hace el mismo sentido que me hizo a mi. “Si cuando vas al cine él o ella siempre escoge la película que van a ver, la otra persona se esta “sacrificado”; pero cuando se alternan las oportunidades de elegir la película las dos personas están “cediendo”. “ Si bien este es un ejemplo muy “banal” y para muchos les puede ser indiferente el elegir o no la película este domingo, esta situación se puede usar con cualquier situación que se vive en la convivencia diaria. Por ejemplo, en las relaciones de larga distancia, si uno de los dos es el que viaja más veces a la otra ciudad y el otro realmente no pone de su parte para compensar el que talvez no pueda viajar con tanta frecuencia o pone excusas para no hacerlo, creo que nos queda claro que uno de los dos esta sacrificando, ya que no existe un equilibrio. Que para mi el EQUILIBRIO es básico en cualquier tipo de relación humana, tienes que tener cerca de las personas que sacan lo mejor de ti y aportan cosas nuevas a tu desarrollo como ser humano.

Para dejarlo aún más claro ceder es dar, sacrificar es renunciar. Y es una línea tan delgada y tan ambigua la que los divide, porque talvez a los ojos de quien te rodea tu “sacrificas” mas por tu relación o creen que están en el perfecto equilibrio de “ceder – ceder”, es por esto que es muy importante que te conozcas y TU estés conciente de hasta donde llega tu ceder y cuando se transforma en un sacrificar, ya que para cada ser son diferentes sus prioridades y las cosas que son o no importantes. De verdad no saben la importancia que tiene “estar conciente” de lo que tu quieres y aceptas, muchas veces por no tener esa firmeza dejamos que entre ruido a nuestra cabeza y nuble nuestras decisiones, que al final son nuestras, nuestra vida, nuestro futuro que construimos con el día a día, no pueden depender de “lo que los demás piensen u opinen”.

Hay muchas señales que puedes ver en ti cuando estas cediendo. En las relaciones hay reglas, explicitas e implícitas, que dependen de cada uno; cuando tu estas claro en lo que es aceptable para ti, cuando llegan las opiniones de los demás no te hacen temblar y sigues teniendo claro que TU estas bien y te sientes bien con aceptar que tu pareja “todos los días se vestirá de morado”. Y no somos tonos, de entrada cuando “aceptamos” algo con lo que no estamos de acuerdo, en ese momento  nuestra mente empieza a buscar justificaciones de las actitudes del otro, no importa si se las tenemos que dar a los demás o no, muchas veces somos nosotros mismos quienes queremos darle una “razón” razonable, valga la redundancia, para sentirnos menos mal de haber “pasado encima de nosotros”.

Que ahora, también es valido que muchas veces cuando platicamos con alguien no abre los ojos sobre algunas cosas que por estar sumergidos en la situación no vemos con claridad. Por esto vuelvo a repetir, creo que lo más importante para tener relaciones estables y equilibradas es que tu conozcas y tu tengas equilibrio, para que tu equilibrio no dependa de nadie. De esta manera estaremos menos propensos a aventarnos un “clavado a una alberca sin agua”, aunque también se que el amor, las mariposas y la adrenalina son factores que a todos nos hacen cometer locuras, que son parte de la vida, emociones que son padres sentir y serán las cicatrices que nos ayuden a definirnos para saber que aceptamos y que no. Vuelvo a repetir, cada día nos hace aprender cosas nuevas y por esto estamos en constante evolución, valida y necesaria para crecer, para convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.

Para dejarlos con ganas de mas, no tocaré en esta entrada a cerca de la importancia de no comparar lo que da cada uno a una relación, si es mas o menos, porque es otro punto tan importante y tan complejo, parte de nuestro autoconocimiento. Así que me despido por hoy pero no para siempre, espero que algo de esto que les dejo en algún punto les sirva y que la vida me de oportunidad de seguir contagiándoles mi energía y llenándome yo de la de ustedes.

Les mando mucho amor, mucha luz y las mejores vibras. Les deseo que la vida les de regreso 10 veces lo que ustedes me desean a mi. 

domingo, 17 de febrero de 2013

¿Qué tipo de amor vives?


Bueno, aprovechando que es el mes del amor y todos estamos rodeados por corazones, globos y rosas, estemos o no en una relación, siempre tenemos al amig@ con una relación increíble, otro con una tormentosa, algunos que viven una relación que no se puede definir y no falta el que acaba de pasar por una ruptura. Motivada por lo que hoy estoy viviendo en carne propia y todo lo que he observado a mi alrededor me decidí a investigar un poco sobre las teorías o conceptos que ya existen sobre el amor y las relaciones. Entre tanta información que podemos encontrar sobre el tema me topé con “La teoría triangular del amor” del psicólogo norteamericano Robert Sternberg, la cual me atrapo ya que plantea de una manera bastante clara cómo podemos catalogar las relaciones que hemos tenido y tendremos a lo largo de nuestra vida, facilitando así el tomar conciencia y decisiones si debemos de seguir en esta o no. Les iré platicando un poco sobre su teoría y como no me puedo quedar callada, también lo complementaré con mis opiniones, dejaría de ser yo.

Para empezar el Dr.Sternberg nos plantea que el amor en cualquier tipo de relación se distinguepor tres componentes: intimidad, pasión y compromiso. La intimidad es como toda esta parte espiritual que involucra los sentimientos, la cercanía de las personas y todos los vínculos o conexiones que se van dando y creando a lo largo de una relación, algo que considero yo, es de alguna manera los “cimientos” para que la relación de cualquier tipo sea duradera. La pasión… como me gusta esta parte, no solo por la cuestión sexual,  aunque el Dr. lo pone solo en el plano físico, yo propongo que vaya más allá de la simple pero deliciosa atracción física y es por esto que me gusta el planteamiento que nos presenta esta teoría. Aquí se habla de la pasión abarcando todo, ese deseo entre las dos personas pero también de la expresión de las necesidades e intereses de cada uno en todos los sentidos, y lo vinculo un poco con lo que planteo en mi entrada “Yo no creo en el amor…” en que la pasión es el motor de nuestra evolución, hacia donde proyectamos nuestras vidas y que el otro debe estar consciente de esto, aceptándolas como parte del todo que somos cada uno. Lo cual nos lleva al compromiso, que de igual manera expongo yo como uno de los pilares para mí en el amor. Creo que no hay mucho que explicar sobre qué es el compromiso, para mi, pero veo que hay muchas personitas que NO conocen este concepto. El compromiso es la decisión de amar a la otra persona y mantener este amor, por más que haya días que amaneces con ganas de que lo atropelle un camión porque el babos@ dejo el cajón abierto en la noche y al ir al baño te diste un santo golpe que el moretón durará meses.

Cada relación tiene diferentes grados de compromiso, si estás en una relación o estás saliendo con alguien te sugiero  entre plática y plática busques conocer hasta donde esta dispuest@ a comprometerse contigo. No tienes que llegar a la segunda salida a decirle: “A ver qué onda,  ¿Tú y yo vamos a andar, a comprometernos, casarnos, tener hijos y morir juntos?”. Te puedes dar una idea de la capacidad de compromiso que tiene la otra persona si observas lo que hay en su vida fuera de ustedes dos, por ejemplo; si suele terminar las “tareas” que empieza, si se entrega a su trabajo, si busca nuevas metas y las cumple. Si es la típica persona que se inscribe al gym y solo va apagar la mensualidad, que habla de muchos proyectos pero no le conoces ninguno real, creo que es un foco rojo al que debemos de estar alerta si buscamos una relación a largo plazo.

Habiendo ya expuestolos tres componentes que plantea el Dr. Sternberg añadiéndole un poco de mi cosecha, ahora me dispongo a compartirles la diferentes etapas o tipos derelaciones que existen con la combinación de estos.

Primero esta el CARIÑO, que se da cuando hay intimidad, este por mas que parezca no “tan importante” es el que caracteriza las verdaderas amistades, ese apego que tenemos a otra persona y se siente una cercanía muy fuerte pero hasta ahí, no se siente ningún tipo de pasión o compromiso a largo plazo.

Ahora, ¿Quién no ha sentido ese flechazo inmediato?. A esto lo llama ENCAPRICHAMIENTO, que es únicamente pasión, porque no hay un compromiso real ni intimidad entre los dos. Es meramente la atracción física por otra persona, que puede quedarse solo como eso o evolucionar a otro tipo de relación si se van sumando los elementos.

Uno de los tipos de relación que a mi parecer es de los mas tristes es el AMOR VACIO, aquel que ya solo existe por compromiso, en donde la pasión y la intimidad han muerto, podría decirse que ya solo se esta por costumbre pero realmente no se comparte nada. Siento que son la típica pareja, que sin importar el tiempo de la relación, cuando están juntos son de flojera y cuando cada uno anda por su lado son extremadamente divertidos, una especie de “bipolaridad”.

Si sumamos la intimidad y la pasión, tenemos el AMOR ROMÁNTICO, lo que muchos pueden llamar como la etapa del enamoramiento. En donde se comparten demasiadas cosas las cuales generan un enorme cariño hacia la otra persona y también se vive una pasión increíble de los primeros roses de las manos y los mágicos besos robados.

Esta también el AMOR SOCIABLE, que es cuando en una pareja hay un enorme cariño y gran compromisoentre los dos sin embargo no existe deseo. No es exclusivo de las relaciones de pareja, es el que existe entre dos amig@s mas entrañables o con miembros de tu familia, con quien se comparte mucho tiempo y más que simple cariño. Por esta combinación de elementos es que creo que no solo hay grados de relaciones amorosas, sino también de amistad y por eso tod@s contamos con “mejores amigos”y algunos que son solo “cuates”.

Luego, está el AMOR LOCO, una combinación entre el compromiso motivado por la pasión desenfrenada. No se si tod@s hemos estado en algún momento en una relación de este tipo, la verdad es que yo no conozco muchos, tal vez porque por la dinámica que genera la combinación de estos dos elementos hace que sea algo más “ de contrabando”. Siento que en esta categoría podría entrar el termino de “amigos con derecho”aunque realmente no sea una relación basada tanto en la amistad como se basa más en el "derecho", jajaja. Me imagino que son el tipo de parejitas que no desocupan sus bocas, no precisamente porque estén intimando emocionalmente que es el elemento que trae estabilidad a la ecuación. Considero que esta es una de las relaciones más efímeras ya que la pasión, si no viene alimentada de la intimidad deja de ser interesante.

Y para terminar todas las combinaciones de los tres elementos, está el AMOR CONSUMADO, que es el que el equilibrio entre intimidad, pasión y compromiso, la manera más completa e ideal del amor. Que si creemos que es difícil encontrar alguien con quien se comparta este equilibrio, el Dr. Sternberg nos dice que es mucho más difícil mantenerlo, ya que debe de ser un trabajo diario de vivirlo. Y citando una de sus frases; “Sin expresión, hasta el amor más grande puede morir”. Y sí, creo que todos hemos encontrado casi el equilibrio y al pasar el tiempo vamos dando cosas por sentadas dejándonos de esforzar en expresar ese amor hacía la otra persona con palabras y hechos.

Si al observar la relación en la que estas te das cuenta que encajaría dentro de una de las categorías, no quiere decir que ya siempre será de esa manera, pero para que se transforme en otra forma de amor más completa debemos hacer por sumar los elementos que hagan falta siempre y cuando la otra persona coincida en la necesidad de hacer crecer el amor entre los dos.

Siempre es mejor abrir los ojos 5 minutos antes que una vida después, así que no teman aceptar las cosas como son, ya que si evaden la realidad y encuentran justificaciones para estar en una relación que los daña encontrarán los pretextos perfectos, no se pregunten más adelante por qué no son felices. Talvez el golpe de aceptar la realidad sea duró pero será aún más doloroso y más difícil el darse cuenta si prolongan toparse de frente con los hechos porque te vas acostumbrando y aceptando condiciones que van en contra de ti, llegando a correr el riesgo de perderte.

En fin, ya me iré adormir, terminando mi 14 de febrero con la computadora en las piernas y los sueños de mi hijo al lado. Yo no soy autora de la teoría, pero soy partidaria de sumar en la vida conocimientos que nos hagan bien y ya que esta clasificación me ayudo a entender muchas cosas, quise compartirla. Es tiempo de que dejemos de ser actores en nuestras vidas y nos transformemos en los autores, no culpemos al otro por lo que nos sucede, aprendamos a analizar relaciones, situaciones y problemas para que dejemos de tropezarnos con la misma piedra. Así que si ya leíste esto seguramente estarás tratando de definir tu estatus amoroso, espero que te ayude para que si no te gusta lo que tienes, encuentres solución y si valoras lo que tienes hagas todo por mantenerlo.

Las mejores vibras atod@s, les deseo de regreso de regreso diez veces lo que me desean a mi.

bibliografía: http://www.insucap.org.ar/docentes/index.php?option=com_content&view=article&id=138:sternberg..