lunes, 11 de marzo de 2013

¿Ceder o Sacrificar?... Esa es la cuestión


Ya acabó Febrero, ya se que el mes del amor termino y prometo que pronto... No se cuando... Pero hablare de otras cosas que no sean amor o relaciones... Por ahora simplemente tengo demasiado que decir así que no importa si el mes del amor acaba, seguiré tratando de desenmarañar lo enmarañado del amor. La verdad yo busco una vida con amor, no solo un mes, así que si se acaba la “temporada” no me importa, jajaja.

Por ahí en una de mis entradas me dejaron el comentario de que les gustaría que ahondara un poco mas sobre ¿ceder o sacrificar? Y platicando con algun@s amig@s me dí cuenta como muchos están sumergidos en relaciones que dominantes o dominados, así que me daré la tarea de hablar un poco más a fondo sobre lo que en mi opinión puede ayudarnos a encontrar un equilibrio sano para cualquier tipo de relación, no importa si es amorosa, familiar o de trabajo. Hay tantísimas maneras de abordar esto que debo de ordenar mi cabeza para poder decir todo lo que quiero decir dejándolo lo más claro posible.

Antes de empezar a escribir mas, quiero aclarar que yo no tengo ninguna preparación profesional para andar hablando de esto, escribo basándome en la “preparación” que me ha dado la vida, he aprendido de quien me rodea y de lo que he leído, así que lo que expreso por aquí es meramente mi interpretación.

¿Cuántos no hemos estado en una relación en donde sentimos que estamos dando de más o qué damos más que el otro? Aquí hay dos puntos a tratar; el primero es la diferencia entre sacrificar y ceder y el segundo es las comparaciones entre lo que uno y el otro aporta a la relación.

En una de mis pláticas con el Dr. Araquistaín, me explicó de manera tan clara la diferencia entre ceder y sacrificar, que se las voy a compartir, a ver si les hace el mismo sentido que me hizo a mi. “Si cuando vas al cine él o ella siempre escoge la película que van a ver, la otra persona se esta “sacrificado”; pero cuando se alternan las oportunidades de elegir la película las dos personas están “cediendo”. “ Si bien este es un ejemplo muy “banal” y para muchos les puede ser indiferente el elegir o no la película este domingo, esta situación se puede usar con cualquier situación que se vive en la convivencia diaria. Por ejemplo, en las relaciones de larga distancia, si uno de los dos es el que viaja más veces a la otra ciudad y el otro realmente no pone de su parte para compensar el que talvez no pueda viajar con tanta frecuencia o pone excusas para no hacerlo, creo que nos queda claro que uno de los dos esta sacrificando, ya que no existe un equilibrio. Que para mi el EQUILIBRIO es básico en cualquier tipo de relación humana, tienes que tener cerca de las personas que sacan lo mejor de ti y aportan cosas nuevas a tu desarrollo como ser humano.

Para dejarlo aún más claro ceder es dar, sacrificar es renunciar. Y es una línea tan delgada y tan ambigua la que los divide, porque talvez a los ojos de quien te rodea tu “sacrificas” mas por tu relación o creen que están en el perfecto equilibrio de “ceder – ceder”, es por esto que es muy importante que te conozcas y TU estés conciente de hasta donde llega tu ceder y cuando se transforma en un sacrificar, ya que para cada ser son diferentes sus prioridades y las cosas que son o no importantes. De verdad no saben la importancia que tiene “estar conciente” de lo que tu quieres y aceptas, muchas veces por no tener esa firmeza dejamos que entre ruido a nuestra cabeza y nuble nuestras decisiones, que al final son nuestras, nuestra vida, nuestro futuro que construimos con el día a día, no pueden depender de “lo que los demás piensen u opinen”.

Hay muchas señales que puedes ver en ti cuando estas cediendo. En las relaciones hay reglas, explicitas e implícitas, que dependen de cada uno; cuando tu estas claro en lo que es aceptable para ti, cuando llegan las opiniones de los demás no te hacen temblar y sigues teniendo claro que TU estas bien y te sientes bien con aceptar que tu pareja “todos los días se vestirá de morado”. Y no somos tonos, de entrada cuando “aceptamos” algo con lo que no estamos de acuerdo, en ese momento  nuestra mente empieza a buscar justificaciones de las actitudes del otro, no importa si se las tenemos que dar a los demás o no, muchas veces somos nosotros mismos quienes queremos darle una “razón” razonable, valga la redundancia, para sentirnos menos mal de haber “pasado encima de nosotros”.

Que ahora, también es valido que muchas veces cuando platicamos con alguien no abre los ojos sobre algunas cosas que por estar sumergidos en la situación no vemos con claridad. Por esto vuelvo a repetir, creo que lo más importante para tener relaciones estables y equilibradas es que tu conozcas y tu tengas equilibrio, para que tu equilibrio no dependa de nadie. De esta manera estaremos menos propensos a aventarnos un “clavado a una alberca sin agua”, aunque también se que el amor, las mariposas y la adrenalina son factores que a todos nos hacen cometer locuras, que son parte de la vida, emociones que son padres sentir y serán las cicatrices que nos ayuden a definirnos para saber que aceptamos y que no. Vuelvo a repetir, cada día nos hace aprender cosas nuevas y por esto estamos en constante evolución, valida y necesaria para crecer, para convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.

Para dejarlos con ganas de mas, no tocaré en esta entrada a cerca de la importancia de no comparar lo que da cada uno a una relación, si es mas o menos, porque es otro punto tan importante y tan complejo, parte de nuestro autoconocimiento. Así que me despido por hoy pero no para siempre, espero que algo de esto que les dejo en algún punto les sirva y que la vida me de oportunidad de seguir contagiándoles mi energía y llenándome yo de la de ustedes.

Les mando mucho amor, mucha luz y las mejores vibras. Les deseo que la vida les de regreso 10 veces lo que ustedes me desean a mi. 

1 comentario: